Noticias

¿Como Participar De La Gran Cuaresma En Este Año Jubilar?

Publicado el 02-03-2025

Iniciamos en esta semana el ciclo litúrgico de la Gran Cuaresma. Después de meditar sobre la humildad del publicano, de la confianza en la misericordia del padre del hijo pródigo, de la verdad que nos enseña la justicia divina en el juicio final, la Iglesia nos invita a tomar actitudes concretas: el domingo del perdón. El Evangelio nos invita a perdonar, a reconciliarse entre todos, para poder entrar en el periodo de la Cuaresma con un corazón puro, limpio, con la conciencia libre, peregrinando con esperanza de una vida nueva en Cristo vivo.

Iniciamos la Gran Cuaresma con el acto del perdón. Después de la Divina Liturgia de este domingo o sábado, buscamos reconciliarnos con Dios, con el prójimo, con nosotros mismos. Reconciliados, queremos renovarnos en Cristo muerto y resucitado, el centro de nuestra fe, que nos conduce en esperanza a la gran promesa del Padre: la vida eterna en Cristo resucitado.

Cómo participar de esta Cuaresma: siempre caminando juntos, en comunión dentro de la realidad de nuestras parroquias y comunidades.

El lema del Año Jubilar nos conduce a esto. Somos peregrinos de esperanza. Por esto, debemos caminar juntos para descubrir el llamado a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.

Así actuando, vamos a sentir más firme en cada uno, el reflejo de las palabras del apóstol Pablo: la esperanza no quedará defraudada, porque mediante la fe, la gracia de vivir reconciliados, podemos elevar nuestra gratitud a Dios, porque justificados por la fe, estamos en paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo (cf. Rom. 5, 1-5).

Durante la Cuaresma, vamos a participar de tantos actos litúrgicos en nuestras comunidades. Celebramos la Liturgia de los Dones Presantificados, la liturgia del Matutino con las postraciones, donde lloramos nuestros pecados, rezamos por nuestros fallecidos. Durante todo el tiempo, meditamos en la pasión, muerte y resurrección del Señor. Por esto, celebramos el Vía Crucis, meditando toda la pasión y muerte del Señor, y sus consecuencias para nuestra vida particular y comunitaria. Pero también pensamos y sabemos que la misericordia de Dios se manifiesta en un corazón limpio y reconciliado. Por esto, invitamos a todos a aproximarse al Sacramento de la reconciliación, para recibir el perdón y estar en paz.

Presento a todos un texto del Vía Crucis, escrito por un sacerdote redentorista de Ucrania, de las regiones donde se vive la guerra. ¿Cómo vivir la Cuaresma en estas regiones? Son meditaciones mui fuertes, conmovedoras, que podrían, al menos una vez, ser celebradas durante esta Cuaresma en nuestras parroquias y comunidades, sintiendo lo que es la realidad de quien sufre las consecuencias causadas por esta brutal invasión rusa al territorio ucraniano.

Algo similar puede acontecer en nuestras comunidades… Vamos a aplicar estas meditaciones para nuestra realidad de vida en los días de hoy en todas nuestras acciones litúrgicas de este tiempo de Cuaresma en el Año Jubilar, donde caminamos en esperanza de paz, armonía y resurrección para una vida nueva y reconciliada en Dios.

Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal.

 

Mons. Daniel

Vía Crucis: «Al Sonido De La Guerra»

 

Pastoral Litúrgica
Pastoral Catequética
Pastoral Juvenil
Pastoral Familiar
Pastoral Vocacional
Documentos Pastorales
Domingos del Año
El Año Litúrgico
Seguinos en: